¿Cómo es la instalación de un quemador de gas 40 GS 20?

El quemador industrial 40 GS20, es un dispositivo que emplea los mismos componentes diseñados por Riello para los modelos 40 de la serie GS. Se encuentra dotado de un microprocesador con funciones de diagnóstico. Este equipo tiene gran demanda entre los países en vías de desarrollo por su emisión mínima de ruido y su facilidad al instalarse.

Destaca debido a sus políticas de ajuste que le permite obtener un tamaño compacto . Tamaño que le posibilita que puedan ser instalados adecuadamente con cualquier tipo de caldera. Es un dispositivo que maneja una potencia que va de 280, 000 a 800,000 BTU’S, de 8 a 23 caballos nominales.

Incluye: motor, ventilador, control contra falla de flama, interruptor de flujo de aire, transformador de ignición :de 220/8000 v, bujía de ignición, varilla detectora, boquilla para gas natural o LP, interruptor de baja presión de gas, tren de válvulas, válvula de seguridad, apertura lenta con ajuste de flujo y ajuste piloto, interruptor de “gas”.

Ahora bien, ya entrando en materia de instalación, cabe señalar que tanto para este quemador industrial como para cualquier otro, parte del éxito de su funcionamiento es que se lleve a cabo su instalación de la manera correcta.

Sabiendo lo anterior, resulta importante que la instalación se lleve a cabo por personal capacitado. En Thermal Combustion contamos con técnicos expertos en la materia.

A continuación mencionaremos algunas de las recomendaciones para la instalación. Recomendaciones señaladas en el manual de operaciones correspondiente a este equipo. Esto con el fin de que lo tome en cuenta para obtener el mejor rendimiento del dispositivo y evitar daños en el mismo :

• El quemador industrial debe ser instalado conforme a la legislación y estándares locales establecidos.
• Tanto la instalación, el arranque y el mantenimiento deberán ser realizados por personal especializado.
• El dispositivo desde la fábrica sale ya con una calibración establecida(mínima salida). Si es necesario hacer ajustes, estos deberán realizarse partiendo de la base de máxima salida del calentador.
• Todos los ajustes o movimientos operativos se pueden llevar a cabo sólo de la manera establecida en el manual que viene acompañando al equipo.
• La posición del amortiguador de aire puede ajustarse removiendo la cubierta del equipo .
• La configuración del cabezal es fácil y cuenta con una escala graduada.
• Los puntos de prueba permiten hacer lectura de la presión del aire en la cabeza de combustión.
• Estos quemadores están equipados con un switch de presión de aire, el cual va de acuerdo con los estándares EN 676. En la instalación puede ser ajustado por el instalador empleando un selector graduado, bajo condiciones efectivas de trabajo.

Estas son sólo algunas consideraciones a tomar en cuenta para la instalación del equipo. Nuestro personal especializado en Thermal Combustion podrá realizar para usted, la instalación de forma adecuada y profesional de su quemador industrial .

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿En qué consiste un mantenimiento preventivo a quemadores industriales?

El adquirir un quemador industrial, incluye no solo tener el cuidado para su instalación correcta. Sino que una vez que ya se encuentra funcionando el dispositivo, el cuidado del mismo debe permanecer. Por lo que se recomienda llevar a cabo un mantenimiento preventivo que contribuya a alargar la vida activa del equipo y a evitar posibles accidentes operativos.

El mantenimiento del equipo puede llevarse a cabo de manera:

• Diaria (Donde se comprueba el funcionamiento en general, se controlan los humos que proceden de la combustión por ejemplo).
• Semanal(se verifica la presión de combustible. Se supervisan y limpian los filtros, electrodos y boquillas de pulverización).
• Mensuales.

El mantenimiento es vital para una óptima combustión y evitar la generación excesiva de contaminación a través de emisiones de CO, NOx, CO2.

De no cuidarse estos aspectos se pueden presentar problemas en los procesos( mala calidad del producto), mayor consumo de gas, daños en el aislamiento y apagones inesperados. Existen algunos problemas comunes que suelen presentarse en los quemadores industriales, que bien conocemos en Thermal Combustion.

Gracias a nuestra experiencia de aproximadamente 48 años en el manejo, mantenimiento e instalación de estos dispositivos es que reconocemos la importancia del mantenimiento.

Sabemos que de llevar a cabo este servicio, se obtienen múltiples beneficios entre ellos se encuentran el :

• Evitar reparaciones costosas por compras de emergencia.
• Evitar sanciones por incumplimiento en la entrega de la producción debido a una falla en el quemador industrial.

Lo anterior impacta a favor en el aspecto económico de la empresa, al evitar gastos innecesarios que puedan mermar su presupuesto o ganancias. Nosotros como expertos en procesos de combustión y como reconocidos distribuidores de las mejores marcas en producción de quemadores industriales. Contamos con la experiencia y capacitación constante en el manejo y cuidado de estos equipos.

Por tal motivo es que en Thermal Combustion le ofrecemos un proceso de mantenimiento calificado y profesional de la siguiente manera:

• Un mantenimiento preventivo.
-Consta de la limpieza, calibración, ajuste y análisis de gases .
-Optimizamos recursos al evitar fugas o consumo innecesario de combustible.
-Desarmamos por completo el dispositivo, para limpiar cuidadosamente el mismo.

• Mantenimiento correctivo:
-Si a pesar de llevarse a cabo el mantenimiento preventivo, el equipo presenta una falla donde deja de funcionar, entonces se lleva a cabo un servicio detallado para descubrir la falla real.
-Podemos realizar para usted este procedimiento tanto en sus instalaciones como en las nuestras, usted elige la que más le convenga o agrade.

En Thermal Combustion con gusto agendamos y programamos con usted el servicio de mantenimiento recomendado para su dispositivo. Nuestro equipo de expertos sin duda, se encuentran en la mejor disposición y con la mayor experiencia para ofrecerle un servicio de calidad. Garantizando así que su equipo le ofrezca el máximo rendimiento. No dude en contactarnos, lo acompañaremos en el proceso.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

Ventajas y desventajas de una combustión no estequiométrica: Quemadores industriales con aire insuficiente.

Cuando un quemador tiene aire insuficiente, quiere decir que la cantidad de aire mezclado con el combustible es menor a la cantidad de aire estequiométrica. Cuando esto para el oxígeno disponible en el aire, reacciona por completo con el carbono e hidrógeno del combustible. Por esto, no queda oxígeno disponible al final de la combustión para que reaccione con el nitrógeno del aire. Esta es la única ventaja de la insuficiencia de aire. Que la combustión no genera NOx, que se forman en los gases de combustión después del proceso.

Debido a que la combustión es incompleta, no se usa toda la energía química del combustible. Por esta misma razón, en los gases de escape se encontrarán, mucho monóxido de carbono, hollín y combustible sin reaccionar. Otra desventaja es que la operación del quemador industrial no es confiable, aumentando la probabilidad de que la flama se extinga.

Por la falta de oxígeno para la combustión completa, muchos átomos de carbono reaccionan sólo con un átomo de oxígeno, generando grandes cantidades de monóxido de carbono, que es altamente contaminante. Entre más se acerque la cantidad de aire al teórico, el monóxido de carbono disminuye, y el dióxido aumenta, alcanzando un máximo cuando el aire es igual al estequiométrico. Como se usa todo el oxígeno, no se puede encontrar en los gases de escape del proceso, moléculas del mismo.

Por estas razones los quemadores no deben quedar calibrados con insuficiencia de aire, y deben tener las condiciones óptimas de trabajo.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

Funcionamiento de quemadores industriales: Quemador de una etapa

La señal de control que es enviada a los quemadores industriales en un control de lazo cerrado, modifica su capacidad térmica. Dependiendo del tipo de quemador es el cambio de la capacidad.

El tipo más sencillo de quemador, es el que tiene funcionamiento a una etapa, también es conocido como On-Off. Este quemador tiene dos estados en su funcionamiento, Encendido o Apagado. Cuando el sistema alcanza el punto de configuración (Set Point) de la variable, el control le envía la señal al quemador, y este se apaga.

Por la inercia térmica del sistema, la variable alcanza un nivel máximo y luego empieza a bajar porque se está utilizando ese calor. Luego de lo anterior, la variable disminuye su magnitud, alcanzando un nivel mínimo determinado. El control le envía la señal de demanda de calor al quemador industrial. El quemador industrial se enciende y vuelve a aumentar la magnitud de la variable controlada. Este proceso se repite de esta manera durante el tiempo de funcionamiento del sistema.

La característica principal de este tipo de quemador, es que la cantidad de aire y gas que ingresa al sistema, es constante, y no se regula o modifica. La compuerta de aire se calibra de acuerdo con la calidad de la combustión y queda fija hasta que se vuelve a calibrar, por mantenimiento preventivo. La válvula de gas se calibra de acuerdo con la capacidad térmica del quemador.

El control de la variable de este tipo de sistemas por lo tanto, se maneja en un rango máximo y mínimo, cuya amplitud es grande y no permite tener una temperatura fija durante todo el proceso, si no que oscila en el rango determinado por el usuario, pero que debido a las limitaciones del quemador, tiene unos valores mínimos que no se pueden modificar.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

Funcionamiento de quemadores industriales: Sistema de control

Los quemadores industriales tienen diferentes tipos de funcionamiento, de acuerdo con el control de su capacidad. En un proceso es necesario controlar una variable que tiene que ver con el suministro de calor. Las dos variables más utilizadas para controlar un sistema industrial relacionado con un quemador son, presión y temperatura. Para controlar cualquiera de estas dos variables, se utiliza sistema de control de lazo cerrado, en su gran mayoría.

El sistema comienza con la señal requerimiento de calor hacia el quemador. Esta señal es enviada por el control de variable. El control está recibiendo la señal de la variable desde un sensor o transductor ubicado en el lugar que se desea controlar. El quemador industrial enciende, y comienza a ingresar calor al sistema. La variable a controlar empieza a llegar a su punto configurado (Set Point), predeterminado por el proceso. Esta señal llega al control en tiempo real. A su vez el control le envía una señal que modifica la capacidad del quemador, para que disminuya o aumente el ingreso de calor al sistema.

Este proceso cierra el lazo ya que dependiendo de la cantidad de calor que ingrese al sistema, cambia la variable controlada. Y dependiendo del valor de la variable controlada, cambia la cantidad de calor que ingresa al sistema. Todo lo anterior lo sensa y regula, el control de variable de proceso.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

Emisiones en quemadores de gas

Los quemadores de gas Riello, tienen diversos niveles de emisiones que se indican en el modelo. Las emisiones de contaminantes son un factor importante a la hora de elegir un quemador industrial. Todos los quemadores Riello son de bajas emisiones de contaminantes, debido a su alta eficiencia. Pero algunos alcanzan niveles de excelencia muy altos, con respecto a su eficiencia y a las emisiones de contaminantes.

En el código del quemador, existe una nomenclatura que determina el nivel de excelencia en cuanto a emisiones y se define de la siguiente manera:

Cuando no tiene ninguna nomenclatura, las emisiones son de Clase 1 de acuerdo con las normas EN 267 y EN 676.
Cuando tiene la nomenclatura MZ, las emisiones del quemador son de Clase 2 de acuerdo con las normas EN 267 y EN 676.
Cuando tiene la nomenclatura MX, las emisiones del quemador son de Clase 2 de acuerdo con la norma EN 267 y de Clase 3 de acuerdo con la norma EN 676.
Cuando tiene la nomenclatura BLU, las emisiones del quemador son de Clase 2 de acuerdo con las normas EN 267 y EN 676.

Para conocer más sobre las normas de quemadores de gas industriales en Europa, consulta a Thermal Combustion.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cuáles son las características de un quemador industrial de gas?

En Thermal Combustion ofrecemos quemadores industriales a gas de la marca Riello, empresa que no es solo garantía de calidad sino también de seguridad operativa en sus equipos. La amplia variedad de modelos que maneja la marca ofrece diversas posibilidades de uso a nuestros clientes.

Entre los equipos que se encuentran disponibles tenemos los dispositivos de las series:

*40 GS
*40 GS/M
*Gulliver BS
*Gulliver BS/M
*Gulliver BSDF
*Gas
*Gas/2
*P/M
*RS/1
*RS/M

A continuación mencionaremos cómo ejemplo de estos dispositivos a gas los que perteneces a la serie RS 64 MZ son de dos flamas progresivas de 150/400 a 850 kw. Se encuentran integrados con un kit correspondiente de gas natural que puede ser cambiado a gas LP. Poseen un panel de control con microprocesador. Han sido diseñados para manejarse con calentadores de agua caliente con temperaturas bajas a medias. La capacidad de sus ventiladores así como el funcionamiento de su cabeza de combustión, les permite ofrecer un uso flexible así com una excelente respuesta de trabajo ante cualquier rango de fuego.
Sus diseños exclusivos aseguran una dimensión de tamaño reducido, fácil manejo y mantenimiento. Así mismo, su amplia gama de accesorios garantiza su flexibilidad de uso.
Tanto su tren de gas como el mismo quemador se encuentran aprobados por el Estándar EN 676. La variación del tamaño de el tren de gas dependerá de la forma en la que es construido. Existe una tabla de medidas específicas que marca el máximo de tamaño que pueden alcanzar para poder emplearse en los quemadores RS.

Para la adquisición de su equipo no dude en acercarse a Thermal Combustion, visite: https://www.thermalcombustion.com/

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cuáles son algunas de las refacciones que se manejan en los quemadores industriales ?

En Thermal Combustion nos dedicamos también a la venta de refacciones de quemadores industriales. De hecho, somos proveedores autorizados de repuestos y refacciones para quemadores industriales Riello.

Generalmente el reemplazo de piezas se hace a partir de una evaluación o diagnóstico de reconocimiento realizado durante el mantenimiento de cualquiera de los dispositivos.

Al respecto podemos decir que todo quemador requiere de un mantenimiento periódico( preventivo y correctivo) , realizado por personal cualificado que podrá detectar o prevenir posibles fallas.

El mantenimiento es de vital importancia para un correcto funcionamiento del equipo, evitándose así consumos excesivos de combustible y reduciendo la contaminación del ambiente.

Como resultado de un mantenimiento constante es que los expertos pueden llegar a determinar si alguno de los componentes debe ser o no reemplazado.

El reemplazo se debe muchas veces, a que las piezas con el uso y las jornadas de trabajo del quemador industrial, tienen con el tiempo propensión a dañarse. Por lo anterior, se aconseja contar con algunos repuestos para evitar pérdida de tiempo y poder llevar a cabo el cambio lo antes posible.

A veces, el no contar con repuestos de uso frecuente puede afectar el nivel de producción si es que es necesario detener totalmente el funcionamiento del dispositivo por seguridad.

En algunas otras ocasiones, es hasta que se realiza el diagnóstico que se puede detectar el problema lo que implica salir a buscar el componente en ese momento.

Ante este imprevisto, tenga la seguridad de que en Thermal Combustion contamos con la refacción que su dispositivo requiere con disponibilidad inmediata de tenerlo en stock o bien con los mejores tiempos de entrega para usted.

Se aconseja ampliamente y de forma enfática, utilizar sólo refacciones originales, de preferencia las elaboradas por la misma empresa de origen del dispositivo, ya que de lo contrario se corre el riesgo de dañar el equipo.

Las refacciones para los quemadores de gas de Riello,por ejemplo, dependiendo de la serie de que se trate, pueden ser las siguientes :

• Actuador modutrol
• Control electrónico de falla de flama RMG-88.62 A2.
• Base para control contra falla de flama.
• Transformador de ignición 220/8000 volts
• Electrodo de ignición
• Varilla detectora
• Kit para gas LP
• Rotor
• Motor
• Switch de presión de aire
• Switch de presión de gas.

En Thermal Combustion encontrará la refacción original y diseñada por Riello en exclusiva para sus propios dispositivos. Recuerde que esta empresa cuenta con un área especializada en ello.

Aunque también, podrá encontrar con nosotros refacciones de las marcas Dungs y Siemens. Para cotización y mayor información de estos componentes no dude en contactarnos. Nuestro grupo de expertos lo asesorará con gusto, aclarando todas sus dudas al respecto.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Quemadores industriales de Gas? 

quemadores-industriales
quemadores-industriales

El gas es un combustible utilizado comúnmente en la industria y se emplea generalmente en los quemadores industriales de gas.  Los cuales, son dispositivos que colocan las cantidades necesarias de aire y gas para que se lleve a cabo la combustión.  Las funciones de estos equipos aseguran que la mezcla de gas y aire se den en las proporciones adecuadas, dando lugar a lo siguiente :

• Permite la regulación de aire y gas. 

• Mantiene la estabilidad de la llama. 

• Proporciona las dimensiones adecuadas de la llama. 

• Proporciona un poder de radiación suficiente de la llama. 

El tipo de combustible en gas puede ser desde acetileno, gas natural, hasta propano que se emplea junto con un oxidante (aire u oxígeno) que permitirá el inicio de la combustión .      La flama es generalmente empleada para el calor, radiación infrarroja  y luz visible que produce. 

    En el mercado existen diferentes dispositivos de gas  cuyas características particulares hacen que cada uno de ellos pueda ser seleccionado para una aplicación en específico. 

     La industria a nivel mundial exige cada vez más la automatización, por lo que estos equipos no se escapan a esta demanda por lo que existen ya también en el mercado quemadores de gas automatizados.  Existen varios niveles de automatización, entre ellos el más básico, por ejemplo, es el de automatizar el encendido y el control de temperatura con funcionamiento On-Off o una etapa. 

     En Thermal Combustion contamos con una gama amplia que ponemos a su disposición, como en el caso de los modelos de la marca Riello. 

   A continuación mencionaremos solo algunos de los  equipos de gas que podrá encontrar con nosotros. 

Tenemos entre ellos los quemadores Riello Serie Gas con sus modelos :

• Gas 3

• Gas 4

• Gas 5

• Gas 6

Para conocer algunas de las características de estos modelos  mencionaremos  que los quemadores Gas 3 son de una flama, con una potencia de 139 a 340 KW.  Su presión mínima es de 11.1 mbar con una máxima de 159 mbar.  Esta integrado con un kit de gas natural pero puede ser cambiado a gas LP.  Poseen un control contra llama de flama.  Su mantenimiento es posible ya que una barrera deslizante en su composición permite el fácil acceso. 

En general la serie Gas de Riello es muy confiable y su uso es simple. 

   Otro ejemplo de quemadores industriales de gas son los Riello de la serie P/M, la cual tiene los modelos:

• Gas 3 P/M

• Gas 4 P/M

• Gas 5 P/M

• Gas 6 P/M

• Gas 7 P/M

• Gas 8 P/M

• Gas 9 P/M

• Gas 19 P/M

En el caso específico de los Gas 7 P/M podemos decir que estos operan a través de un sistema progresivo en Fuego Alto y Fuego Bajo (de 2 etapas) o mediante MODULACION completa.  Cubre un rango de potencia y poder calorífico de 800 a 1760 KW. Este quemador esta integrado con un kit de gas natural (Boquilla) y puede cambiar a gas LP. 

Estos dispositivos son desarrollados y fabricados para aplicaciones que requieren versatilidad de control (proceso, vapor, absorción de refrigeración). Su mantenimiento es sencillo, simple y rápido. 

    En Thermal Combustion encontrará además de estos dispositivos, otros modelos dentro de los cuales podrá elegir el ideal para su empresa.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Qué es un quemador de gas industrial? 

Iniciamos por entender que un un quemador industrial de gas mezcla el combustible (gas) con el aire para generar la llama que inicia el proceso de combustión. 

Entre los quemadores a gas que existen se encuentran los siguientes :

• Quemadores industriales de gas por vaporización 

• Los de pulverización 

• Pulverización mecánica por presión directa. 

• Pulverización mecánica por configuración o de copa rotativa. 

• Por pulverización por fluído auxiliar. 

• Por aire. 

• Por neumáticos. 

• Por baja presión. 

• Por media presión. 

• Por vapor. 

• Por emulsión. 

Ahora bien para elegir o seleccionar correctamente el dispositivo adecuado, debe de tomarse en cuenta lo siguiente entre otras cosas:

  • Calcular la capacidad del quemador industrial. 

Esto consiste en asegurarse de que el modelo elegido tenga la capacidad adecuada para el proceso que se desea llevar a cabo.  Ya que una capacidad demasiado pequeña puede llevar a una menor carga de trabajo y evita que el sistema de combustión alcance la temperatura requerida. Esto generaría tiempos muertos ben la producción que afectarán eventualmente  las finanzas de la empresa. 

Por el contrario, un exceso  de capacidad implica haber pagado por un equipo que no es usado al nivel de la capacidad para la que fue diseñado.  En resumen tomar en cuenta la capacidad evita problemas a nivel de producción. 

  • Considerar el Turndown. 

En este sentido, el Turndown, es el rendimiento de este para un proceso en particular. Consiste en la relación entre la capacidad máxima y la mínima. Es un indicador que tiene un dispositivo para manejar varios tamaños de carga. 

  • Tomar en cuenta la necesidad de temperatura total.

Es decir, tomar en cuenta la temperatura del proceso.  El dispositivo debe tener un rendimiento de temperatura que satisfaga  la aplicación que va a cubrir o llevar a cabo.  

En un nivel alto, los quemadores industriales se dividen en dos categorías (los de baja temperatura operan por debajo de los 538 grados centígrados. 

  • Reflexión sobre los detalles del proceso. 

Es necesario entender los detalles del proceso que se va a cubrir y cuáles son sus requisitos específicos. 

  • Geometría requerida. 

El dispositivo debe tener la geometría adecuada  de llama para encajar en una cámara específica. El manual del equipo puede ayudar a determinarla. 

  • Montaje del quemador industrial. 

Existen dos tipos de montaje:de pared y de conducto. 

Los de pared son más fáciles de accesar en cuanto a su mantenimiento, sin embargo tienden a verse afectados por velocidades cruzadas. Los montados por conducto, limitan el acceso al mismo ya que se encuentran encerrados en el conducto pero manejan mejor los problemas de  velocidades cruzadas. 

  • Investigar la Ignición. 

Los quemadores industriales pueden ser encendidos por piloto o chispa directa, algunos pueden manejar ambos métodos. Dependerá de la aplicación la elección del método. 

Estas son algunas de las consideraciones a tomar en cuenta para elegir un dispositivo  de gas  ideal para su proyecto. En Thermal Combustion lo apoyamos en todo el proceso para la selección del mismo.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0