¿En qué consiste el servicio para los quemadores industriales?

En México existe una industria amplia que requiere de equipo de calidad con óptimo desempeño. Es por lo anterior, que atendiendo las demandas del mercado en Thermal Combustión ofrecemos una gran variedad de modelos en quemadores industriales para diversas aplicaciones.

Estos dispositivos, no sólo requieren de una instalación adecuada realizada por personal calificado sino que también de servicio o mantenimiento periódico para garantizar su funcionamiento y prolongar su calidad de vida.

Es por lo anterior que contamos con un departamento conformado por especialistas dedicado a estas labores y donde se le puede ofrecer lo siguiente:

  • La instalación y puesta en marcha de los quemadores industriales.
  • Servicio de mantenimiento preventivo: enfocado a la prevención de fallos en equipos e instalaciones con el fin de reducir riesgos.
  • Servicios de mantenimiento correctivo: corrige acciones cuando el quemador presenta una falla.
  • Análisis de gases.

Cabe mencionar la importancia del mantenimiento, mismo que en México, puede considerarse como una inversión ya que genera grandes beneficios tales como:

  • Previene y evita accidentes laborales.
  • Aumenta la seguridad para las personas que participan en los procesos productivos.
  • Evita y disminuye pérdidas por paradas inesperadas de la producción.
  • Permite contar con documentación y seguimiento de los mantenimientos necesarios para cada equipo.
  • Aumenta la vida útil de los quemadores industriales.
  • Reduce costes.
  • Conserva los bienes del equipo en buenas condiciones.
  • Mejora la calidad de la actividad industrial.

El mantenimiento debe realizarse de forma programada cada determinado tiempo, por lo anterior contamos con un área de postventa quien atenderá sus solicitudes.

No dude en acercarse a su consultora de ventas para que de manera conjunta trabajemos por el desempeño eficiente de sus equipos.

Sitio web: https://www.thermalcombustion.com/

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cuáles son las características de un quemador industrial de gas?

En Thermal Combustion ofrecemos quemadores industriales a gas de la marca Riello, empresa que no es solo garantía de calidad sino también de seguridad operativa en sus equipos. La amplia variedad de modelos que maneja la marca ofrece diversas posibilidades de uso a  nuestros clientes.

Entre los equipos que se encuentran disponibles tenemos los dispositivos de las series:

  • 40 GS
  • 40 GS/M
  • Gulliver BS
  • Gulliver BS/M
  • Gulliver BSDF
  • Gas
  • Gas/2
  • P/M
  • RS/1
  • RS/M

A continuación mencionaremos cómo ejemplo de estos dispositivos a gas  los que perteneces  a la serie RS 64 MZ son de dos flamas progresivas de 150/400 a 850 kw. Se encuentran integrados con un kit correspondiente de gas natural que puede ser cambiado a gas LP. Poseen un panel de control con microprocesador. Han sido diseñados para manejarse con calentadores de agua caliente con temperaturas bajas a medias. La capacidad de sus ventiladores así como el funcionamiento de su cabeza de combustión, les permite ofrecer un uso flexible así com una excelente respuesta de trabajo ante cualquier rango de fuego.

Sus diseños exclusivos aseguran una dimensión de tamaño reducido, fácil manejo y mantenimiento. Así mismo, su amplia gama de accesorios garantiza su flexibilidad de uso.

Tanto su tren de gas como  el mismo quemador se encuentran aprobados por el Estándar EN 676. La variación del tamaño de el tren de gas dependerá de la forma en la que es construido. Existe una tabla de medidas específicas que marca el máximo de tamaño que pueden alcanzar para poder emplearse en los quemadores RS.

Para la adquisición de su equipo no dude en acercarse a Thermal Combustion

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

Sistema de ignición en quemadores industriales

Los sistemas de ignición en los quemadores industriales son muy importantes para su correcto funcionamiento. La combustión tiene tres componentes principales, que juntos realizan la reacción y si falta alguno, no es posible que se genere. El primero es el combustible, el cual es un compuesto generalmente basado en carbono o hidrógeno, que es el que reacciona. El segundo componente es el comburente, el cual es el oxígeno y en la mayoría de las aplicaciones se usa el que está presente en el aire ambiente. Por último tenemos la chispa o fuente de ignición que es la que genera la reacción en cadena que desencadena en la combustión. Esta última es muy importante ya que si no existe, a pesar de que se tengan las proporciones adecuadas de los dos primeros, no va a generar una combustión. En la mayoría de quemadores industriales se genera la ignición por medio de un electrodo. Pero para que genere dicha ignición es necesario que tenga otros componentes.

El primer componente es un electrodo de ignición como se mencionó anteriormente. Esta es la parte final de todo el sistema de ignición en quemadores industriales. Se compone generalmente de una varilla de acero resistente a altas temperaturas que se subdivide en tres partes importantes. La primera parte es la varilla que generalmente termina en punta. Esta punta es la que genera la ignición cuando pasa la corriente por ella y realiza el arco eléctrico hasta la masa o tierra que en este caso es cualquier parte metálica del quemador en donde pase la mezcla de aire combustible. La segunda parte de la varilla es un recubrimiento de material cerámico que aísla la varilla y evita que la corriente siga otro camino y no llegue a la punta del electrodo. La tercera parte es el conector de la varilla el cual tiene la forma adecuada para conectar el cable de ignición. Estos tres conectores componen la varilla o electrodo de ignición. En general se tiene un solo electrodo y el arco lo realiza con alguna parte metálica del quemador, pero en algunos quemadores también se tienen dos electrodos de ignición uno que lleva el voltaje y el otro que lo envía a la tierra generando el arco eléctrico. 

El segundo componente del sistema de ignición en quemadores industriales es el cable de ignición, este cable debe ser de alta temperatura y de un calibre adecuado para soportar varios miles de voltios. Este cable va conectado a la varilla de ignición y transporta el voltaje desde el transformador hacia esta. El tercer componente es el transformador de ignición. Como su nombre lo indica es un transformador que convierte el voltaje de entre 110 y 220 voltios hasta varios miles de voltios los cuales son los responsables de generar el arco eléctrico. El transformador de ignición recibe la señal de voltaje del control contra falla de flama. Este control le indica al transformador el momento y el tiempo que tiene que enviar el voltaje al electrodo. Esto lo realiza durante el tiempo de seguridad, en el cual tiene que existir llama, luego de esto, el control deja de enviar dicha señal.

Más sobre quemadores industriales: https://www.thermalcombustion.com/

 

 

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

Sistema de calentamiento de agua en albercas

La empresa Thermal Combustion ha realizado múltiples instalaciones y llevado a cabo diversos proyectos de aplicación de forma exitosa. Uno de estos es la instalación, puesta en marcha y calibración de un sistema de calentamiento de agua a condensación para una alberca olímpica en un club deportivo de la ciudad de Puebla. Para llevar a cabo dicho proyecto primero fue necesaria la selección del equipo de calentamiento de agua. Para dicha selección se requiere conocer las condiciones del sistema. La primera condición por conocer es la cantidad de agua total que se va a calentar, para esto se tienen que saber las dimensiones de la alberca. En este caso el club cuenta con dos albercas una olímpica y otra pequeña. De los datos obtenidos se encontró un volumen de 1397.5 m3 para la alberca olímpica y un volumen de 106.9 m3 para la alberca pequeña. Luego de esto se utilizan las mismas dimensiones para conocer el área de superficie de las dos albercas. Siendo de 1075 m2 para una y 213.8 m2 para la segunda.

Otro dato importante para la selección de un sistema de calentamiento de agua en albercas es la cantidad de agua de reposición diaria que requiere cada alberca. Todas las albercas pierden una cantidad de agua al día por procesos naturales o normales. El primer proceso es por el uso diario de la misma. Cada vez que entras y sales de una alberca, estás llevando en la superficie de tu cuerpo una cantidad de agua que se seca posteriormente, pero no vuelve a la alberca. Además de este proceso también se pierde agua por evaporación, el cual es un proceso natural en el cual el aire ambiente se lleva parte de la humedad que existe en la alberca, ya que el aire tiene menor humedad. Estos dos factores se tienen en cuenta para conocer el porcentaje en volumen de agua de reposición que se debe poner a la alberca al día.

Además de los datos anteriores también son importantes de conocer, el color del fondo de la alberca, la ubicación geográfica de la alberca, las condiciones meteorológicas de dicha ubicación, si tiene o no tiene cubierta y cuantas horas al día la ponen, entre otros datos como la longitud de las tuberías usadas, etc. Con los datos anteriormente mencionados en Thermal Combustion se realizó la selección del sistema de calentamiento de agua para las albercas del club deportivo. Se realizó, por lo tanto, la instalación de un sistema de calentamiento a condensación, el cual es mucho más eficiente y permite el ahorro de gas en este tipo de sistemas. Se realizó la puesta en marcha luego de haber instalado todos los equipos de seguridad necesarios para que además de eficiente, el sistema sea seguro y confiable. Luego de la puesta en marcha se procedió a realizar la calibración de los quemadores por medio del análisis de gases de combustión. El proyecto culminó siendo todo un éxito para el cliente, el cual quedó con un equipo eficiente, seguro y confiable.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

Sistemas de combustión para líneas de pintura de piezas automotrices

Los sistemas de combustión para líneas de pintura de piezas automotrices son muy comunes en la industria. Thermal Combustion realizó la instalación, puesta en marcha y calibración de tres de estos sistemas en una línea continua de pintura en la ciudad de Irapuato. Dos de estos sistemas de combustión se instalaron en el horno de curado de pintura y el otro se instaló en el horno de secado de pintura.

El proceso de pintura electrostática en este horno de se realiza de la siguiente manera. Primero las piezas se cuelgan en la cadena transportadora. La cual es la que llevará las piezas durante todo el proceso. En la primera parte las piezas son lavadas con diversos compuestos químicos para remover cualquier suciedad o grasa que tengan. Luego de este proceso se pasa por agua caliente desmineralizada para remover algún exceso extra de productos. Todo este proceso lo realiza con lo líquidos a una temperatura de entre 60 °C y 80 °C. Además de lo anterior el sistema realiza el lavado y enjuague de piezas con aspersores. Para calentar estas tinas se utiliza una calentador principal de agua, que por medio de serpentines realiza el calentamiento indirecto de los diversos líquidos del proceso. Este sistema será presentado en otro artículo.

El siguiente proceso es el secado de las piezas por medio de un horno de secado. En este horno se introduce el primer sistema de combustión que se instaló para este proyecto. Este sistema de combustión consta de un quemador industrial Riello que se coloca en una cámara de combustión. La cámara consta de un tubo de llama en el cual se desarrolla correctamente la misma. Este tubo o bala de combustión debe ser del tamaño adecuado para que la flama se desarrolle correctamente en diámetro y longitud. Además de lo anterior el sistema cuenta con un ventilador de proceso. Dicho ventilador le inyecta aire inicialmente a temperatura ambiente para que se mezcle con los gases de combustión y calienten el horno. Luego de esto el ventilador recircula aire caliente del horno para que sea más eficiente el proceso.

El siguiente proceso es la aplicación de pintura en las piezas, la pintura aplicada es en polvo. Luego de esto las piezas pasan al horno de curado de la pintura en donde con alta temperatura la pintura de adhiere a la superficie de la pieza y queda con las condiciones requeridas. En este horno se instalaron dos sistemas de combustión para la línea de pintura. El primero se consideró como el quemador que realiza el levantamiento de la temperatura en el horno, y el segundo de consideró como el quemador que mantiene dicha temperatura en el horno.

Por último, las piezas son removidas de los ganchos de pintura. Estos ganchos quedan con pintura en algunas partes por lo cual son enviados al horno de pirólisis. El horno de pirólisis utiliza también quemadores industriales para desintegrar la pintura que queda en los ganchos y que estos queden listos para empezar en la línea de pintura electrostática.

 

Más información sobre quemadores en: https://www.thermalcombustion.com/

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cómo son los quemadores industriales para hornos?

En Thermal Combustion le ofrecemos los quemadores industriales para horno en sus diferentes modelos dependiendo del resultado o aplicación que se requiera. En este caso la función de los dispositivos consiste en inyectar el aire caliente necesario hacia el horno o a través de las cámaras de combustión. A su vez la función de las cámaras de combustión es la de combinar el aire caliente procedente de los quemadores con el aire ambiental y el que re circula en el horno.

Para seleccionar el dispositivo industrial ideal para un horno se debe tomar en cuenta entre otras cosas lo siguiente :

  • Aplicación en que se requiere su uso
  • Combustibles a los que se tiene acceso
  • El diseño del dispositivo y sus posibles limitantes
  • Método de control
  • Las consideraciones específicas del horno con el que se va a trabajar
  • Aspectos del proceso
  • Número de quemadores para hornos industriales que se usarán
  • Ubicación del equipo
  • Capacidad demanda al equipo

En Thermal Combustión podrá encontrar modelos de quemadores cuyo diseño permite elegir el más adecuado según sean las características del horno industrial con el que se va a trabajar. Contamos con quemadores de gas, diesel y duales. Así como ON/OFF, Dos flamas y modulantes.

Las aplicaciones de estos sistemas varían en la industria ya que pueden abarcar diversas áreas como :

  • Curado de barniz
  • Curado de pintura
  • Para media temperatura
  • Tratamientos térmicos
  • Horno continuo para curado de pintura electrostática
  • Recocido de alambre
  • Laminación
  • Panadería
  • Entre otros

En Thermal Combustión lo asesoramos con gusto para la elección de sus dispositivos.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cómo es la instalación de un quemador de gas 40 GS 20?

El quemador industrial 40 GS20, es un dispositivo que emplea los mismos componentes diseñados por Riello para los modelos 40 de la serie GS. Se encuentra dotado de un microprocesador con funciones de diagnóstico. Este equipo tiene gran demanda entre los países en vías de desarrollo por su emisión mínima de ruido y su facilidad al instalarse.

Destaca debido a sus políticas de ajuste que le permite obtener un tamaño compacto . Tamaño que le posibilita que puedan ser instalados adecuadamente con cualquier tipo de caldera. Es un dispositivo que maneja una potencia que va de 280, 000 a 800,000 BTU’S, de 8 a 23 caballos nominales.

Incluye: motor, ventilador, control contra falla de flama, interruptor de flujo de aire, transformador de ignición :de 220/8000 v, bujía de ignición, varilla detectora, boquilla para gas natural o LP, interruptor de baja presión de gas, tren de válvulas, válvula de seguridad, apertura lenta con ajuste de flujo y ajuste piloto, interruptor de “gas”.

Ahora bien, ya entrando en materia de instalación, cabe señalar que tanto para este quemador industrial como para cualquier otro, parte del éxito de su funcionamiento es que se lleve a cabo su instalación de la manera correcta.

Sabiendo lo anterior, resulta importante que la instalación se lleve a cabo por personal capacitado. En Thermal Combustion contamos con técnicos expertos en la materia.

A continuación mencionaremos algunas de las recomendaciones para la instalación. Recomendaciones señaladas en el manual de operaciones correspondiente a este equipo. Esto con el fin de que lo tome en cuenta para obtener el mejor rendimiento del dispositivo y evitar daños en el mismo :

• El quemador industrial debe ser instalado conforme a la legislación y estándares locales establecidos.
• Tanto la instalación, el arranque y el mantenimiento deberán ser realizados por personal especializado.
• El dispositivo desde la fábrica sale ya con una calibración establecida(mínima salida). Si es necesario hacer ajustes, estos deberán realizarse partiendo de la base de máxima salida del calentador.
• Todos los ajustes o movimientos operativos se pueden llevar a cabo sólo de la manera establecida en el manual que viene acompañando al equipo.
• La posición del amortiguador de aire puede ajustarse removiendo la cubierta del equipo .
• La configuración del cabezal es fácil y cuenta con una escala graduada.
• Los puntos de prueba permiten hacer lectura de la presión del aire en la cabeza de combustión.
• Estos quemadores están equipados con un switch de presión de aire, el cual va de acuerdo con los estándares EN 676. En la instalación puede ser ajustado por el instalador empleando un selector graduado, bajo condiciones efectivas de trabajo.

Estas son sólo algunas consideraciones a tomar en cuenta para la instalación del equipo. Nuestro personal especializado en Thermal Combustion podrá realizar para usted, la instalación de forma adecuada y profesional de su quemador industrial .

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿En qué consiste un mantenimiento preventivo a quemadores industriales?

El adquirir un quemador industrial, incluye no solo tener el cuidado para su instalación correcta. Sino que una vez que ya se encuentra funcionando el dispositivo, el cuidado del mismo debe permanecer. Por lo que se recomienda llevar a cabo un mantenimiento preventivo que contribuya a alargar la vida activa del equipo y a evitar posibles accidentes operativos.

El mantenimiento del equipo puede llevarse a cabo de manera:

• Diaria (Donde se comprueba el funcionamiento en general, se controlan los humos que proceden de la combustión por ejemplo).
• Semanal(se verifica la presión de combustible. Se supervisan y limpian los filtros, electrodos y boquillas de pulverización).
• Mensuales.

El mantenimiento es vital para una óptima combustión y evitar la generación excesiva de contaminación a través de emisiones de CO, NOx, CO2.

De no cuidarse estos aspectos se pueden presentar problemas en los procesos( mala calidad del producto), mayor consumo de gas, daños en el aislamiento y apagones inesperados. Existen algunos problemas comunes que suelen presentarse en los quemadores industriales, que bien conocemos en Thermal Combustion.

Gracias a nuestra experiencia de aproximadamente 48 años en el manejo, mantenimiento e instalación de estos dispositivos es que reconocemos la importancia del mantenimiento.

Sabemos que de llevar a cabo este servicio, se obtienen múltiples beneficios entre ellos se encuentran el :

• Evitar reparaciones costosas por compras de emergencia.
• Evitar sanciones por incumplimiento en la entrega de la producción debido a una falla en el quemador industrial.

Lo anterior impacta a favor en el aspecto económico de la empresa, al evitar gastos innecesarios que puedan mermar su presupuesto o ganancias. Nosotros como expertos en procesos de combustión y como reconocidos distribuidores de las mejores marcas en producción de quemadores industriales. Contamos con la experiencia y capacitación constante en el manejo y cuidado de estos equipos.

Por tal motivo es que en Thermal Combustion le ofrecemos un proceso de mantenimiento calificado y profesional de la siguiente manera:

• Un mantenimiento preventivo.
-Consta de la limpieza, calibración, ajuste y análisis de gases .
-Optimizamos recursos al evitar fugas o consumo innecesario de combustible.
-Desarmamos por completo el dispositivo, para limpiar cuidadosamente el mismo.

• Mantenimiento correctivo:
-Si a pesar de llevarse a cabo el mantenimiento preventivo, el equipo presenta una falla donde deja de funcionar, entonces se lleva a cabo un servicio detallado para descubrir la falla real.
-Podemos realizar para usted este procedimiento tanto en sus instalaciones como en las nuestras, usted elige la que más le convenga o agrade.

En Thermal Combustion con gusto agendamos y programamos con usted el servicio de mantenimiento recomendado para su dispositivo. Nuestro equipo de expertos sin duda, se encuentran en la mejor disposición y con la mayor experiencia para ofrecerle un servicio de calidad. Garantizando así que su equipo le ofrezca el máximo rendimiento. No dude en contactarnos, lo acompañaremos en el proceso.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

Ventajas y desventajas de una combustión no estequiométrica: Quemadores industriales con aire insuficiente.

Cuando un quemador tiene aire insuficiente, quiere decir que la cantidad de aire mezclado con el combustible es menor a la cantidad de aire estequiométrica. Cuando esto para el oxígeno disponible en el aire, reacciona por completo con el carbono e hidrógeno del combustible. Por esto, no queda oxígeno disponible al final de la combustión para que reaccione con el nitrógeno del aire. Esta es la única ventaja de la insuficiencia de aire. Que la combustión no genera NOx, que se forman en los gases de combustión después del proceso.

Debido a que la combustión es incompleta, no se usa toda la energía química del combustible. Por esta misma razón, en los gases de escape se encontrarán, mucho monóxido de carbono, hollín y combustible sin reaccionar. Otra desventaja es que la operación del quemador industrial no es confiable, aumentando la probabilidad de que la flama se extinga.

Por la falta de oxígeno para la combustión completa, muchos átomos de carbono reaccionan sólo con un átomo de oxígeno, generando grandes cantidades de monóxido de carbono, que es altamente contaminante. Entre más se acerque la cantidad de aire al teórico, el monóxido de carbono disminuye, y el dióxido aumenta, alcanzando un máximo cuando el aire es igual al estequiométrico. Como se usa todo el oxígeno, no se puede encontrar en los gases de escape del proceso, moléculas del mismo.

Por estas razones los quemadores no deben quedar calibrados con insuficiencia de aire, y deben tener las condiciones óptimas de trabajo.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cuáles son las características de un quemador industrial de gas?

En Thermal Combustion ofrecemos quemadores industriales a gas de la marca Riello, empresa que no es solo garantía de calidad sino también de seguridad operativa en sus equipos. La amplia variedad de modelos que maneja la marca ofrece diversas posibilidades de uso a nuestros clientes.

Entre los equipos que se encuentran disponibles tenemos los dispositivos de las series:

*40 GS
*40 GS/M
*Gulliver BS
*Gulliver BS/M
*Gulliver BSDF
*Gas
*Gas/2
*P/M
*RS/1
*RS/M

A continuación mencionaremos cómo ejemplo de estos dispositivos a gas los que perteneces a la serie RS 64 MZ son de dos flamas progresivas de 150/400 a 850 kw. Se encuentran integrados con un kit correspondiente de gas natural que puede ser cambiado a gas LP. Poseen un panel de control con microprocesador. Han sido diseñados para manejarse con calentadores de agua caliente con temperaturas bajas a medias. La capacidad de sus ventiladores así como el funcionamiento de su cabeza de combustión, les permite ofrecer un uso flexible así com una excelente respuesta de trabajo ante cualquier rango de fuego.
Sus diseños exclusivos aseguran una dimensión de tamaño reducido, fácil manejo y mantenimiento. Así mismo, su amplia gama de accesorios garantiza su flexibilidad de uso.
Tanto su tren de gas como el mismo quemador se encuentran aprobados por el Estándar EN 676. La variación del tamaño de el tren de gas dependerá de la forma en la que es construido. Existe una tabla de medidas específicas que marca el máximo de tamaño que pueden alcanzar para poder emplearse en los quemadores RS.

Para la adquisición de su equipo no dude en acercarse a Thermal Combustion, visite: https://www.thermalcombustion.com/

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0