¿Cuáles son las características de un quemador industrial de gas?

En Thermal Combustion ofrecemos quemadores industriales a gas de la marca Riello, empresa que no es solo garantía de calidad sino también de seguridad operativa en sus equipos. La amplia variedad de modelos que maneja la marca ofrece diversas posibilidades de uso a  nuestros clientes.

Entre los equipos que se encuentran disponibles tenemos los dispositivos de las series:

  • 40 GS
  • 40 GS/M
  • Gulliver BS
  • Gulliver BS/M
  • Gulliver BSDF
  • Gas
  • Gas/2
  • P/M
  • RS/1
  • RS/M

A continuación mencionaremos cómo ejemplo de estos dispositivos a gas  los que perteneces  a la serie RS 64 MZ son de dos flamas progresivas de 150/400 a 850 kw. Se encuentran integrados con un kit correspondiente de gas natural que puede ser cambiado a gas LP. Poseen un panel de control con microprocesador. Han sido diseñados para manejarse con calentadores de agua caliente con temperaturas bajas a medias. La capacidad de sus ventiladores así como el funcionamiento de su cabeza de combustión, les permite ofrecer un uso flexible así com una excelente respuesta de trabajo ante cualquier rango de fuego.

Sus diseños exclusivos aseguran una dimensión de tamaño reducido, fácil manejo y mantenimiento. Así mismo, su amplia gama de accesorios garantiza su flexibilidad de uso.

Tanto su tren de gas como  el mismo quemador se encuentran aprobados por el Estándar EN 676. La variación del tamaño de el tren de gas dependerá de la forma en la que es construido. Existe una tabla de medidas específicas que marca el máximo de tamaño que pueden alcanzar para poder emplearse en los quemadores RS.

Para la adquisición de su equipo no dude en acercarse a Thermal Combustion

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cuáles son algunos de los modelos de quemadores industriales a dos flamas?

En Thermal combustión podrá encontrar el modelo ideal de quemador industrial a dos flamas que optimice sus procesos.  

Entre los dispositivos  a dos flamas tenemos los Quemadores Industriales Riello de la Serie Gas 3/2 . Trabajan en fuego alto y fuego bajo. Cubren un rango de potencia que va de los 139 a los 350 KW que equivalen a 440,000 a 1 195. 000 BTU’s/ Hr.  Se encuentran integrados con gas natural (Boquilla) pero pueden ser cambiados a gas LP. Los cambios entre flama y flama los puede llegar a hacer a través de un Servomotor /Modutrol/ Actuador.

 

Su diseño es ideal permitiéndole ser flexible para su uso en diversas aplicaciones industriales.

Entre los modelos de esta serie encontramos los modelos :

Gas3/2

Gas4/2

Gas 5/2

Gas 6/2

Gas7/2

 

Pueden tener una salida de 1 etapa o 2 etapas . Su combustible es gas Natural o gas LP.

En cuanto a su operatividad estas son sus características:

* intermitente ( min  1 parada  en 24 horas)

* Dos etapas(alta y baja flama), una etapa ( todo – nada)

 

Estos dispositivos se pueden utilizar con: calentadores de agua , de vapor o de aceite diatérmico, hornos industriales, entre otros.

La temperatura ambiente en la que se manejan va de los 0º a los 40 °C mientras que la temperatura de la combustión de aire es máximo de 60°C.

 

Por otro lado, establecer  el cabezal de combustión va a depender exclusivamente de la salida generada por el quemador en la etapa 2. Sin embargo, este valor debe establecerse  antes de ajustar el cabezal de combustión.

 

 Existen dos configuraciones disponibles : la del gas y la del aire. Estás configuraciones se establecen  con el quemador industrial abierto  cuando se está asegurando el dispositivo al calentador.

 

En cuanto a su tren de gas , se sabe que puede entrar al quemador ya sea del lado derecho como del lado izquierdo, la elección depende  de cuál lado resulte más conveniente en su instalación . Así mismo, los  solenoides del gas deben de establecerse lo más cerca posible del equipo para asegurar que el gas alcance  el cabezal de  combustión dentro del tiempo de seguridad de 3 segundos .

 

Se debe checar también , que el emisor de presión se encuentre calibrado en el rango adecuado para que el dispositivo alcance la presión necesaria.

 

En Thermal Combustion lo podemos asesorar y guiar en cada uno de los pasos necesarios para el funcionamiento adecuado de su sistema . No dude en contactarnos 

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

La velocidad del aire en los quemadores industriales

La velocidad del aire en los quemadores industriales juega un papel muy importante a la hora de la selección de equipos. En el mercado existen quemadores de baja, media y alta velocidad. Los quemadores de baja velocidad llegan a tener niveles de hasta 50 m/s de velocidad de salida de los gases de combustión. Los quemadores de velocidad media alcanzan hasta los 80 o 90 m/s en la salida del cañón del quemador, y los quemadores de alta velocidad manejan hasta velocidades de 150 m/s en la salida de los gases de combustión. Los quemadores de alta velocidad en general tienen porcentajes de exceso de aire mucho más altos que los de baja velocidad. La importancia de la velocidad del aire en los quemadores industriales radica en la aplicación que requiere en el sistema.

Los quemadores de baja velocidad son utilizados en los procesos de calentamiento directo e indirecto de aire, o indirecto de agua, procesos de deshidratado de diversos productos, procesos de curado y secado de piezas entre otros. Lo que tienen en común todos estos procesos es que las temperaturas medias de trabajo no exceden los 600 °C. En general en el calentamiento de aire no se requiere más de 300 °C. Para el calentamiento de agua y productos químicos líquidos no se debe tener más de 100 °C. Para el deshidratado de diversos productos no se tiene más de 150 °C. La velocidad del aire en los quemadores industriales entonces tiene mucho que ver en la temperatura de trabajo en los procesos. En general estos procesos mencionados anteriormente no requieren calentamientos rápidos y ni muy altos por esto no se requieren quemadores de alta temperatura, y con quemadores de tipo paquete se puede solventar la gran mayoría de necesidades en el mercado. Cabe recalcar que el exceso de aire de estos quemadores se puede manejar entre 30% y 40%, lo cual dependiendo del quemador puede lograr eficiencias de hasta el 90% o 95%. 

Los quemadores de alta velocidad, por el contrario, alcanzan fácil y rápidamente altas temperaturas. Esto los hace ideales en aplicaciones siderúrgicas por ejemplo. En estos procesos se funden metales por lo que se requieren temperaturas desde 1000 °C hasta 2000 °C, dependiendo del metal. Las altas velocidades en los quemadores industriales ayudan no solo a tener altas temperaturas en poco tiempo, si no también, en estas temperaturas mejora la uniformidad del proceso y la calidad de la fundición, y uniformidad en la transferencia de calor. Lo cual lo hace con altas relaciones de aire combustible, es decir tienen exceso de aire. Por lo cual dependiendo de la aplicación y la temperatura se pueden usar quemadores de alta o baja temperatura. Si quiere saber más sobre los quemadores de alta y baja velocidad, así como recibir cotizaciones de cualquiera de los dos, consulte la página de Thermal Combustion.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cómo es la instalación y arranque de un quemador industrial?

En Thermal Combustion todos nuestros quemadores industriales se entregan con un manual de instrucciones. Este manual indica, entre otras cosas, la forma correcta de llevar a cabo la instalación y arranque del equipo.

En esta ocasión tomaremos como ejemplo las recomendaciones señaladas para los dispositivos de gas con aire soplado. Siendo algunas de estas recomendaciones, aplicables al resto de los diversos dispositivos.

En cuanto a la información y advertencias generales que se necesita tomar en cuenta para la instalación, tenemos lo siguiente:

• Entrega de la instalación y el manual de instrucción:
– El manual de instrucción es entregado por el proveedor de la instalación al usuario.
– Se advierte que el manual debe conservarse en el local donde estará instalado el quemador industrial.
– El manual cuenta con: número de matrícula del dispositivo, dirección y el número de teléfono del Centro de Asistencia más cercano.

• – El proveedor de la instalación debe informar con precisión al usuario sobre:

El uso de la instalación.

Eventuales pruebas futuras necesarias antes de la activación.
El mantenimiento y la necesidad de controlar la instalación por lo menos una vez al año por un encargado de la empresa fabricante o un especialista. Se recomienda un contrato de mantenimiento.

En Thermal Combustion tenemos un área de profesionales especializados en mantenimiento constante y preciso de los dispositivos. Por lo que al contratar nuestro servicio, usted cuenta ya con la garantía de un mantenimiento experto. La misma garantía se da en la instalación, donde sin duda también la podremos llevar a cabo por usted.

En cuanto al encendido, mencionaremos solo algunos de los varios aspectos a tomar en cuenta.

Por un lado, destacaremos que la primera puesta en funcionamiento del quemador industrial debe llevarse a cabo por personal habilitado según indique el manual. En conformidad con las normas y disposiciones de ley vigente.

Además, se debe comprobar el correcto funcionamiento de los dispositivos de regulación, mando y seguridad.

Es importante mencionar que antes del encendido se debe:
– Controlar la regulación del cabezal.
– Controlar la regulación del registro de aire.
– Abrir lentamente las válvulas manuales antepuestas a la rampa de gas.
– Regular el presostato aire.
– Purgar el aire de la línea de gas.
– Es aconsejable evacuar el aire purgado al exterior del edificio, hasta notar el olor característico.
– Regular la rampa de gas de tal manera que el encendido se produzca en condiciones de máxima seguridad. Es decir con un pequeño caudal de gas.

En Thermal Combustion cumplimos puntualmente con cada uno de los requisitos para que se lleve a cabo una instalación adecuada y un encendido apropiado para su dispositivo. Cuarenta y ocho años en el mercado nos respaldan.

No dude en acercarse a nosotros, lo atenderemos también en cuanto a capacitación de su personal para un manejo cuidadoso y preventivo del equipo en nuestro Centro de Entrenamiento en Combustión.

Visita https://www.thermalcombustion.com/ Para más información.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

Ventajas y desventajas de una combustión no estequiométrica: Quemadores industriales con aire insuficiente.

Cuando un quemador tiene aire insuficiente, quiere decir que la cantidad de aire mezclado con el combustible es menor a la cantidad de aire estequiométrica. Cuando esto para el oxígeno disponible en el aire, reacciona por completo con el carbono e hidrógeno del combustible. Por esto, no queda oxígeno disponible al final de la combustión para que reaccione con el nitrógeno del aire. Esta es la única ventaja de la insuficiencia de aire. Que la combustión no genera NOx, que se forman en los gases de combustión después del proceso.

Debido a que la combustión es incompleta, no se usa toda la energía química del combustible. Por esta misma razón, en los gases de escape se encontrarán, mucho monóxido de carbono, hollín y combustible sin reaccionar. Otra desventaja es que la operación del quemador industrial no es confiable, aumentando la probabilidad de que la flama se extinga.

Por la falta de oxígeno para la combustión completa, muchos átomos de carbono reaccionan sólo con un átomo de oxígeno, generando grandes cantidades de monóxido de carbono, que es altamente contaminante. Entre más se acerque la cantidad de aire al teórico, el monóxido de carbono disminuye, y el dióxido aumenta, alcanzando un máximo cuando el aire es igual al estequiométrico. Como se usa todo el oxígeno, no se puede encontrar en los gases de escape del proceso, moléculas del mismo.

Por estas razones los quemadores no deben quedar calibrados con insuficiencia de aire, y deben tener las condiciones óptimas de trabajo.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cuáles son las características de un quemador industrial de gas?

En Thermal Combustion ofrecemos quemadores industriales a gas de la marca Riello, empresa que no es solo garantía de calidad sino también de seguridad operativa en sus equipos. La amplia variedad de modelos que maneja la marca ofrece diversas posibilidades de uso a nuestros clientes.

Entre los equipos que se encuentran disponibles tenemos los dispositivos de las series:

*40 GS
*40 GS/M
*Gulliver BS
*Gulliver BS/M
*Gulliver BSDF
*Gas
*Gas/2
*P/M
*RS/1
*RS/M

A continuación mencionaremos cómo ejemplo de estos dispositivos a gas los que perteneces a la serie RS 64 MZ son de dos flamas progresivas de 150/400 a 850 kw. Se encuentran integrados con un kit correspondiente de gas natural que puede ser cambiado a gas LP. Poseen un panel de control con microprocesador. Han sido diseñados para manejarse con calentadores de agua caliente con temperaturas bajas a medias. La capacidad de sus ventiladores así como el funcionamiento de su cabeza de combustión, les permite ofrecer un uso flexible así com una excelente respuesta de trabajo ante cualquier rango de fuego.
Sus diseños exclusivos aseguran una dimensión de tamaño reducido, fácil manejo y mantenimiento. Así mismo, su amplia gama de accesorios garantiza su flexibilidad de uso.
Tanto su tren de gas como el mismo quemador se encuentran aprobados por el Estándar EN 676. La variación del tamaño de el tren de gas dependerá de la forma en la que es construido. Existe una tabla de medidas específicas que marca el máximo de tamaño que pueden alcanzar para poder emplearse en los quemadores RS.

Para la adquisición de su equipo no dude en acercarse a Thermal Combustion, visite: https://www.thermalcombustion.com/

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cómo impacta un quemador industrial en el mundo de las empresas?

Prácticamente cada industria utiliza un quemador industrial en sus procesos de manufactura.  Por esta razón es súper importante  que se realice el mantenimiento  regular de los mismos.  Este mantenimiento constante evita pausas  en la producción  u operación del equipo, así como  incidentes innecesarios.

Realizar este mantenimiento  contribuye  también al ahorro de energía  y del  combustible también.

Como se puede observar  , estos dispositivos son esenciales  en toda la industria, ya que provee la energía  necesaria  para transferir calor, generar vapor, calentar fluidos, etc. 

El uso de sistemas de manejo de quemadores industriales  tiene un efecto positivo  en el mundo de la industria. Debido a que contribuye  a un inicio de operación segura y un  apagado  y manejo operativo  adecuado  de los diferentes  hornos o boilers también. 

El incremento  en la demanda de boilers  industriales  en los países en vías de desarrollo  debido a la industrialización  ha  impulsado  el crecimiento  del mercado de estos dispositivos a nivel mundial.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cuántos tipos de detectores de flama existen?

Los detectores de flama son un tipo de detectores contra incendio, que se utilizan cuando existe riesgo de combustión sin humo, como en los casos en los que hay presencia de gases o combustibles líquidos.  Esto sucede por ejemplo en dispositivos como los quemadores industriales.

Las llamas por naturaleza emiten radiación infrarroja y rayos ultravioletas y justo por estas características es que se puede hablar de 3 tipos de detectores de flama:

  • Detectores infrarrojos (IR): 

Cuentan con un sensor de radiación infrarroja que activa una alarma ante cierto nivel de radiación específico.

  • Detectores ultravioletas (UV):

Incorporan un sensor de radiación ultravioleta.

  • Detectores combinados (IR/UV): 

Combinan ambos sensores con el objetivo de aumentar la sensibilidad, además reduce el riesgo de falsas alarmas.

Los detectores de flama garantizan la seguridad en el funcionamiento de algunos dispositivos , lo cual   contribuye a  confiar en la operatividad adecuada del equipo  como en los casos de los quemadores industriales que se puedan emplear.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

¿Cuáles son las reglas básicas de seguridad para operar un quemador industrial?

Para operar un quemador industrial hay que tomar en cuenta lo siguiente:

  • Ningún niño o cualquier otra persona inexperta  puede hacer uso de un quemador industrial.
  • Sólo personal autorizado podrá  reparar el dispositivo.
  • Es peligroso desconectar  o intercambiar  los cables eléctricos.
  • Cualquier operación de limpieza  o mantenimiento  no puede ser realizada  si el equipo no se encuentra totalmente  apagado.
  • No se debe limpiar  el quemador industrial  o alguno de sus componentes  con sustancias inflamables como petróleo, alcohol, etc.  Las cubiertas deberán ser limpiadas solo con agua jabonosa.
  • No se deberá colocar nada encima del equipo.
  • No bloquear o  reducir  el tamaño  de las ventanas de ventilación  en el cuarto o espacio  donde está colocado  el quemador industrial.
  • Y por último  no se deben dejar contenedores, productos inflamables o combustibles  en el cuarto de instalación.

Tomar en cuenta estas recomendaciones  será de vital importancia  para evitar daños en su dispositivo  y situaciones de riesgo.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0

La importancia de un analizador de gases en los quemadores industriales Riello.

Los quemadores industriales Riello son equipos de alta eficiencia. Para que tengan estos niveles de eficiencia y su operación sea la mejor debe ir de la mano de un analizador de gases de combustión. Un analizador de gases es un equipo que mide la cantidad de los diferentes componentes que tienen los residuos de la combustión. Determina el porcentaje de oxígeno, el porcentaje de dióxido de carbono, el porcentaje de exceso de aire, la cantidad de partículas por millón de monóxido de carbono y otros datos importantes en el análisis de la combustión. 

Cuando se ajusta y calibra un quemador en su puesta en marcha, es muy importante tener pleno conocimiento de estos datos. Ya que sirven para conocer la cantidad de aire que debe ingresar a la combustión. También ayuda a tener el ajuste exacto de apertura de aire y por ende que la eficiencia del quemador quede en los más altos niveles posibles. Por lo tanto, para instalar y poner en servicio quemadores industriales Riello es muy importante el uso del analizador de gases.

Cuando se va a realizar un servicio de mantenimiento preventivo a un quemador, es necesario conocer su estado actual antes del mantenimiento. El análisis de gases del quemador antes del mantenimiento permite conocer las falencias y  los posibles problemas que puede tener el quemador, antes de hacer el mantenimiento. Esto ayuda a saber el estado de la combustión y poder tener la referencia en que se debe mejorar, no solo en el quemador, si no también en los sistemas que componen el mismo.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0